
MASTERPLAN
El trabajo servirá como herramienta para la toma de decisiones en política pública y como marco de referencia para definir los alcances y requisitos de cada etapa de avance del proyecto. Se incluyen definiciones de parcelamiento, características de infraestructura y servicios, así como costeos estimados y precios potenciales para el desenvolvimiento del proyecto. Debe considerarse que futuros proyectos ejecutivos e ingeniería de detalle arrojaran mayor precisión tanto en las características de las etapas como en sus requerimientos económicos.
Para entender el desarrollo de la etapa I del Parque Productivo Tecnológico Industrial de Bariloche se parte de la zonificación y estructura vial definida en el Plan de Estructuración Urbana Ambiental. Así mismo, se respetaron la Ley provincial y la normativa de creación del PITBA.
A los fines del desarrollo del Master Plan, se contemplaron toda la superficie afectada por el PITBA y cada una de sus zonas.
ESTRATEGIA DE DESARROLLO: ETAPAS
Es por esto que se propone un modelo de cuatro grandes etapas de desarrollo, cada una con sus flexibilidades internas. La flexibilidad otorgada por los diferentes sectores radica en su adecuación a diferentes tipologías de demandas, sean de empresas puntuales, de empresas Pyme locales, de empresas extranjeras o en sectores específicos como el logístico, tecnológico y servicios.
Se proponen 4 etapas de evolución del parque completo:
1-Acceso, borde frente y desarrollo NOROESTE.
2-Desarrollo SUR
3-Expansion NORTE
4- Núcleo SUDESTE
La primera etapa incluye el desarrollo del acceso desde la ruta, dos anillos iniciales para la implantación de la primera etapa de una gran empresa atractora, sus proveedores, la localización del clúster de alimentos, un sector logístico en el borde norte, así como las parcelas para empresas nuevas y relocalizadas. En el apartado siguiente se detallan las subetapas proyectadas.
En la segunda etapa se desarrolla la zona sur del acceso, con un extenso sector para la segunda etapa del potencial crecimiento de la gran empresa atractora, sus proveedores, así como el desarrollo del sector logístico sur.
En la tercera etapa se expande el borde norte hacia el este, con lotes para empresas más complejas (industrias químicas y con materiales complejos), que requieran servicios especiales, y para las que convenga tener una infraestructura dedicada.
Para la última etapa se contempla la inclusión de una nueva gran industria atractora (v.g capitales extranjeros, puerto seco, zona franca, corredor bioceánico) y el desarrollo de un anillo de empresas de su trama productiva.

ETAPA | Territorio a intervenir | |||||||||
1 | 92ha | |||||||||
2 | 65ha | |||||||||
3 | 39ha | |||||||||
4 | 123ha | |||||||||